Presentació

Una breu autopresentació de l’impulsor d’aquest blog, Lluís Botinas Montell, a 11/10/18

NOTA PRÈVIA escrita el 6/4/2018: Encara escrivia en castellà (ho explico al final d’aquesta Presentació). Estic contentíssim d’estar aprenent a escriure en català als meus 73 anys. I agraeixo qualsevol correcció, suggeriment per millorar, etc.

 

0) ACLARACIÓN PREVIA
I) OBJETIVOS GENERALES
II) OBJETIVO (no logrado) PARA EL 27-S
III) OBJETIVO TRAS EL 27-S

0) ACLARACIÓN PREVIA

Me mueve la verdad, la búsqueda de la verdad, la aproximación a la verdad al máximo posible, y ello en todos los campos. También en todo lo relacionado con Cataluña y con su actual camino hacia volver a ser libre tras 301 años de estar sometida por el Estado Español. Y para recuperar la libertad que le fue arrebatada en 1714, Catalunya debe dejar de ser dependiente y para ello tiene que volver a ser independiente. Por esto IMPULSO INCONDICIONALMENTE la independencia de Cataluña, aquí y ahora, es decir, lo antes posible. La IMPULSO aportando toda la clarificación que puedo así como todos los contenidos cualitativamente diferentes que me gustaría que tuviese la cercana Catalunya de nuevo libre. La impulso INCONDICIONALMENTE ya que no pongo condiciones ni a CDC ni a ERC ni a la CUP porque sus respectivos proyectos de sociedad no coinciden con el mío. En efecto, los tres responden de manera básicamente común entre ellos pero cualitativamente distinta a mi contestación a la pregunta ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIR?, que es el cuestionamiento básico que cada vez nos estamos formulando más personas que (mal)vivimos en los países llamados desarrollados o ricos o modernos o avanzados.

Frente a la crítica “El nacionalismo es un sentimiento irracional”, replico que está claro que en querer recuperar la libertad hay un componente sentimental/emocional que para mí, y pensando además en todos mis antepasados que recuerdo, es también vital. Pero declararlo así, abierta y explícitamente desde el mismo principio, es la mejor manera que conozco de comprometerme a ser lo más objetivo, riguroso, neutral, racional, etc., posible. Quiero conocer/ /descubrir la verdad incluso a riesgo de que pueda ser dura y de que tenga aspectos que no me gusten. Consecuentemente, tendré en cuenta todos los elementos críticos que se me haga llegar y que considere que demuestran que alguna de mis LGC o alguno de sus componentes, datos, etc., están equivocados, y corregiré –incluso haciendo pública alguna nueva LGC específica si fuese necesario- todo lo que hiciera falta. De que así será, doy mi palabra de honor, y la ratifico y valido estrechando la mano a tod* lector/a que me la acepte. Esto es un recordatorio de mi padre y de una de las primeras y más importantes lecciones que me transmitió a mediados del siglo pasado…

I) OBJETIVOS GENERALES (mejorables y ampliables)

1) Compartir los descubrimientos o aproximaciones-a-la-verdad que a mis 71 años estoy haciendo sobre lo que me han escondido, y me siguen escondiendo, acerca de Catalunya y de la Nación Catalana, de su sorprendentemente escondida y expoliada impresionante historia, y de su inesperada realidad actual.

2) Crear colaboración, intercambio, debate, sinergia, recopilación de documentación, etc., entre quienes (personas, grupos, asociaciones, entidades de todo tipo,…) impulsamos la Independencia de Catalunya respecto del Estado Español, aquí y ahora, a fin de que CATALUÑA RECUPERE LO ANTES POSIBLE LA LIBERTAD QUE LE FUE ARREBATADA EN 1714.

3) Generar un movimiento a todos los niveles y en todos los ámbitos que clarifique una serie de cuestiones cualitativas importantes. He detectado hasta hora los siguientes (ampliable/mejorable con aportaciones, propuestas, críticas,… ¡Gracias anticipadas por hacérmelas llegar!):
3.1) En realidad, el objetivo de la independencia es que la Cataluña libre sea (no un “NUEVO estado de Europa”, como reivindican muchos independentistas y muchas organizaciones, incluidas ANC, Ómnium Cultural, AMI, sino) DE NUEVO un pueblo/país/nación/estado de Europa y del Mundo.
3.1.1) En efecto, el Principado de Catalunya no sólo fue uno de los primeros Estados Europeos –quizás el primero- sino que construyó el Primer Imperio Mundial Europeo. Decir UN NUEVO contribuye a esconder nuestro pasado (con sus luces y sus sombras pero nuestro) y a silenciar la(s) usurpación(es) habida(s), y significa renunciar por iniciativa y por desconocimiento propios a nuestros derechos históricos, el mismo pasado y los mismos derechos que hoy nos sigue negando de mil formas distintas el Estado Español… y otros. Precisar DE NUEVO recoge nuestro pasado sin renunciar a nada, sitúa adecuadamente nuestro presente y despeja nuestro futuro.
3.2) Debe quedar claro que se trata de terminar con 301 años de conquista militar, represión, ocupación, expolio, etc., en resumen, de sometimiento del Principado de Catalunya (y 308 de los Reinos de Valencia y de Aragón, y 300 del Reino de Mallorca) al Reino de Castilla, que desde 1714 se fue transformando en Estado Español.
3.2.1) La palabra tabú es “genocidio” (así, a pelo, sin adjetivos), y el secreto mejor guardado es el genocidio contra Cataluña y contra la Nación Catalana concebido y ejecutado por el Reino de Castilla (con apoyos diversos). Aunque siga siendo un tema tabú, me parece cada vez más plausible que este genocidio fue preparado conscientemente por el Reino de Castilla como mínimo desde 1624 (y probablemente desde bastante tiempo antes: 1502, 1356,…; a precisar) y fue ejecutado abiertamente desde 1714 por el Reino de Castilla utilizando para ello el Estado Español que dicho año empieza a construir acabando de extender su Estado Castellano por todos los antiguos territorios de la Monarquía Hispánica (no “Española”) Compuesta hecha por los Reyes Católicos, a la que destruye.
3.2.2) Hay genocidio aunque –afortunadamente para los catalanes- no haya conseguido culminar en exterminio.
3.2.3) La terrible etapa franquista sólo fue un recrudecimiento, y a la vez una ilustración, del genocidio que en realidad está ocurriendo desde 1714. Poner el acento en el franquismo significa silenciar los 225 años anteriores.
3.3) El Estado Español es ilegal de nacimiento por dos razones: 1) porque destruye (en vez de continuar) la Monarquía Compuesta establecida por los Reyes Católicos, y 2) porque se basa en una ocupación y represión de Cataluña y de toda la Nación Catalana primero militar y luego en todos los ámbitos (político, jurídico, lingüístico, administrativo, educativo, cultural, religioso, económico, deportivo, etc.), ocupación y represión que prosiguen hoy en día y que deben terminar. El “derecho de conquista” no está reconocido como fuente de derecho en ningún sistema jurídico nacional ni internacional. Ni siquiera en las sucesivas Constituciones Españolas, que sí deberían no sólo reconocer sino reivindicar y poner en primer lugar el “derecho de conquista” ya que es su base fundacional…
3.3.1) Encima, parece que la forma actual del Estado Español, “el Reino de España”, tiene varias fuentes más de ilegalidad, incluida la del depositario de la corona (a precisar).
3.3.1.1) En particular, la actual “Constitución Española” de 1978 es ilegal ya que “Los contratos firmados bajo amenaza o coacción (((en este caso, sobre todo militar))) son viciados de origen y nulos de pleno derecho”.
3.3.2) Además, una manera de camuflar que el Reino de Castilla, controlando cada vez más la Monarquía Hispánica Compuesta a partir de instalar la Corte –que no la capital- en Madrid en 1561, iba abiertamente a acabar con la Nación Catalana, es situar los 414 días de sitio de Barcelona dentro de la Guerra de Sucesión (a la corona de la Monarquía Compuesta Hispánica, que no “Española”, de nuevo), cuando dicha Guerra de Sucesión en realidad ya había terminado sus aspectos militares con el Tratado de Utrecht (abril de 1713), aunque los aspectos diplomáticos prosiguiesen las negociaciones una docena de años.
3.3.2.1) En efecto, primero en torno a las negociaciones del Tratado de Utrecht y después como consecuencia de lo acordado, las tropas aliadas (las inglesas en ¿octubre de 1712? y las austriacas en junio de 1713) y la emperatriz Elisabet Cristina de Brunswick (el 19 de marzo de 1713) abandonaron Barcelona y el Principado.
3.3.2.2) Luego la guerra de 1713-14 es un claro enfrentamiento directo y exclusivo entre el Principado de Barcelona (traicionado por el Reino de Inglaterra) junto con lo que quedaba de la Nación Catalana (Reino de Mallorca), y el Reino de Castilla (aliado con el Reino de Francia), y por lo tanto YA NO forma parte de la Guerra de Sucesión. Por esto está empezando a ser denominada la Guerra de los Catalanes (según me han dicho hace pocas semanas).
3.4) Toda lengua es una concepción diferente del mundo y pone de manifiesto una determinada idiosincrasia. Lógicamente, la lengua catalana expresaba (y en parte sigue formulando, a pesar de los múltiples y diversificados ataques, o genocidio lingüístico, sufridos desde mucho antes de 1714) la manera de ser del pueblo catalán.
3.4.1) La lengua catalana fue presionada y represaliada desde inicios del siglo XVI. La primera ley de censura encontrada es de 1502. Muchas obras catalanas fueron traducidas al castellano de manera fraudulenta, es decir, escondiendo su origen catalán y atribuyendo la paternidad a autores castellanoparlantes. Y muchos autores en catalán (también mallorquines, valencianos, aragoneses, ¿de los virreinatos?) que se negaron a escribir en castellano o a dejar de escribir, fueron entregados a la Inquisición si seguían escribiendo en catalán.
3.4.1.1)Tirant lo blanc” es un ejemplo paradigmático: fue clásico castellano como “Tirante el blanco” (por cierto, ¿qué significa “eso”?) desde 1511, año de aparición de la versión castellana, a 1873, cuando fue encontrado en Italia un primer original catalán (¿el de 1490 editado en Valencia?) que hizo imposible que continuara la usurpación.
3.4.2) La explícita prohibición de la lengua catalana por parte de las autoridades castellanas ocupantes ha sido una práctica legislada y normatizada sistemática desde 1714.
3.4.2.1) De nuevo: el franquismo fue tan sólo un endurecimiento de dicha práctica, que prosigue hoy en día. En realidad se está actualmente consiguiendo lo que falsamente se ha predicado “desde siempre” por parte de autoridades de Madrid y de muchos intelectuales castellanos: que “el catalán es un dialecto del castellano”. A pesar de la inmersión lingüística en catalán empezada a aplicar en 19 escuelas en 1983 (y amenazada cada vez más desde el Gobierno central), el vocabulario, la estructura de las frases, las expresiones hechas, los refranes, etc. del catalán tanto hablado como escrito son cada vez más castellanos, y en los patios de muchos (¿la gran mayoría?) centros escolares de Cataluña se juega en castellano. Sólo la protección del Estado Catalán puede frenar (por ver hasta qué punto) este proceso de eliminación del catalán. Y está claro que un bilingüismo oficial sería un suicidio lingüístico.
3.5) El derecho catalán era cualitativamente distinto del derecho castellano y fue (casi) abolido en la práctica por la represión (aunque quizás no por el Decreto de Nueva Planta ni posteriores; a precisar) tras 1714.
3.5.1) Francisco Elías de Tejada y Spínola (Madrid, 1917 – Madrid, 1978), catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de las Universidades de Murcia, Salamanca, Sevilla y Madrid, y autor de una veintena de libros y cientos de obras y artículos sobre filosofía e historia del derecho, así como sobre las ideas y ciencias políticas, expone en su libro Las doctrinas políticas en la Cataluña Medieval (1950) que «(…) la ordenación constitucional de Cataluña alcanzó en el siglo XIV una modernidad que asombra y un sentido de respeto a la libertad humana que bien podemos anhelar en el siglo XX». «(En Catalunya) no hubo dictadores ni caudillos fundados en la fuerza de sus huestes» (…) «la civilización universal recibió, entre otras cosas, una aportación catalana digna del máximo relieve: la consecución de la fórmula de libertad política más perfecta de la Edad Media» (…) «una serie de circunstancias coincidentes en tierras catalanas congregaron los ingredientes precisos para el cultivo de la rara flor de la libertad política» (…) «Cataluña conoció las fórmulas más excelentes de libertad medieval.».
3.5.1.1) Dos años antes, en su libro Las Españas. Formación histórica. Tradiciones regionales, las diferencias aparecen contundentemente resumidas así: «Castilla labró a España a su manera, brutal y violentamente, a golpes de lanza y a cinturazos de milicia» mientras que «Cataluña es la cuna de las libertades burguesas de nuestro tiempo.».
3.5.1.2) Un manera de resumir las diferencias cualitativas es la siguiente: en Cataluña las leyes iban de abajo a arriba porque formulaban y escribían en textos sucesivamente recopilados las costumbres de la gente (los “Usatges”) mientras que en Castilla iban de arriba abajo. Por esto en Castilla se crearon expresiones del tipo “El Rey es la ley” o “¿Qué es ley? Lo que manda el Rey” totalmente impensables en el Principado de Cataluña, donde el Rey sólo era reconocido y aceptado como Rey si previamente juraba que tanto el Rey como sus representantes respetarían y cumplirían las Constituciones Catalanas.
3.5.2) Este Derecho Catalán consuetudinario y las Constituciones Catalanas que alumbró y que –puede decirse- cada generación actualizaba, deben estar en la base de la Constitución de la Catalunya de nuevo independiente.
3.5.2.1) Por el contrario, los proyectos de Constitución redactados por el juez Santiago Vidal (a quien en todo caso hay que defender incondicionalmente de la represión del Estado Español) y por otras personas o grupos, se basan en el derecho castellano y refuerzan (involuntariamente) que prosiga el desconocimiento del derecho catalán.
3.5.3) ¿Fueron derogadas las Constituciones Catalanas vigentes en 1714? Voy llegando a la conclusión de que no.
3.5.4) ¿Es el camino a seguir la Devolución al pueblo de Catalunya de las Constituciones Catalanas vigentes en 1714 (efectuando las actualizaciones imprescindibles –como se readaptaban en casi cada reunión de las Cortes Catalanas o de las Cortes Generales de la Nación Catalana- y elaborando una Introducción adecuada)?
3.6) Las formas catalanas de gobierno también era cualitativamente diferente a las formas castellanas.
3.6.1) La forma castellana convierte lo diferente en antagónico (cosa que nunca había hecho la forma catalana de gobierno), y busca destruirlo, sea eliminándolo (empezando por la lengua), sea asimilándoselo. Es genocida.
3.6.2) La forma catalana de gobierno instauraba Reinos (Valencia, Mallorca) y Virreinatos (Nápoles, Sicilia, Cerdeña,…, en Méjico, en Perú,…), reconocía las lenguas autóctonas, organizaba Cortes,…
3.7) La “Insaculación”, un antídoto contra la corrupción social aplicado durante siglos (a precisar) en la Nación Catalana (ver LA GOTA CATALANA correspondiente de este cuaderno), era un ejemplo práctico de 3.5 y de 3.6
3.8) Debe rechazarse cualquier paralelismo con otros procesos de independencia, aunque algo podamos aprender de cada uno de ellos. Cada caso es distinto, pero el de Cataluña más por su enorme pasado… silenciado.
3.8.1) En particular, debe rechazarse cualquier paralelismo con los procesos en marcha en Escocia (ver LGC correspondiente) o en Quebec puesto que son procesos cualitativamente distintos desde su mismo origen.
3.9) Los mantenedores de la opresión del pueblo catalán insisten en los enormes riesgos y costes que implicaría la independencia de Cataluña. Pero silencian que muchísimo mayores son los riesgos y los costes para Cataluña y para los catalanes caso de seguir sometidos al Estado Español.
3.9.1) De hecho, el genocidio en marcha desde 1714 sólo puede detenerse mediante la recuperación del Estado Catalán independiente. Y habrá que ver como subsanar los daños recibidos… y los que se seguirá recibiendo, como –entre otros- la enorme presión del idioma castellano anteriormente señalada.
3.10) Etc.

II) OBJETIVO (no logrado) PARA EL 27-S

Escribí la primera L GC en abril del 2014. Y cuando el 13 de mayo de este año redacté la Presentación al primer Cuaderno recopilatorio (utilizada parcialmente luego en el blog) formulé el siguiente objetivo cara al 27-S:

“LA GOTA CATALANA impulsa (junto con toda persona, grupo, asociación que también lo haga) una clarificación colectiva general que consiga que el 27-S cualquier persona que vaya a votar tenga claro que si no vota “INDEPENDENCIA” respecto de Madrid vota “DEPENDENCIA” de Madrid, que si no vota “LIBERTAD” de Cataluña ante el Estado Español vota “OPRESIÓN” de Cataluña por el Estado Español.

Dicho de una manera más adecuada y precisa: quien no vote “LIBERTAD DE CATALUNYA RESPECTO DEL ESTADO ESPAÑOL” debe saber que vota “QUE PROSIGA EL GENOCIDIO CONTRA CATALUNYA COMENZADO A EJECUTAR EN 1714”.

Está claro que no conseguí este objetivo. La combinación de la previsible ingente presión consciente en todos los ámbitos de los poderes de Madrid/Estado-Español y sus servidores, con la lamentable manera de esconder que la independencia no es un objetivo sino sólo un medio para que Cataluña recupere la libertad, y con mis propias débiles capacidades, sigue consiguiendo presentar lo que ocurre en Cataluña como que “Cuatro provincias españolas, descontentas por el trato fiscal recibido, quieren marcharse rompiendo su Estado matriz: el democrático y antiquísimo Reino de España”. Y así es mucho más difícil conseguir apoyos, aliados o, por lo menos, neutralidades.

III) OBJETIVO TRAS EL 27-S: aportar contenidos cualitativos al Proceso Constituyente abierto por los buenos resultados pro-independencia del 27-S obtenidos con una participación excepcional (buenos resultados a pesar de la enorme campaña de presiones, amenazas, falsedades,…; de la manipulación de textos y declaraciones; del bombardeo de los medios de comunicación creando, entre otras, la falsa imagen de que la corrupción es mayor en Cataluña que en el Estado Español cuando todos los estudios indican lo contrario; del sabotaje al voto exterior; etc.). Quiero contribuir a crear un humus que facilite el crecimiento de una sociedad basada en la concatenación VIDA – LIBERTAD – VERDAD – PLURALIDAD – DIFERENCIA – PACTO/CONSENSO.
Esta PRESENTACIÓN es una presentación abierta a sucesivas reelaboraciones. La iré mejorando a medida que vaya haciendo camino. Agradezco por adelantado los comentarios, sugerencias, críticas, textos inéditos, artículos ya publicados, documentos, bibliografía, etc. que se me haga llegar. Un paso más será encontrarnos, organizar conferencias y cursos y acciones públicas, editar cuadernos, folletos, libros, documentales, etc. Y todo lo que salga, pues todo hace falta para que el cambio cualitativo que por sí solo significará que Catalunya recupere su libertad, vaya acompañada de más, muchos más, cambios cualitativos que mejoren la salud-y-vida de la población, sabiendo que algunos de estos cambios son muy sencillos y aplicables de inmediato de manera fácil y gratuita.

Finalmente, responder una pregunta que me han formulado varias personas: escribo en castellano porque 1) fui (de)formado sin tener ni una sola clase en catalán en todos mis numerosos años metido en el sistema educativo (ya se sabe “El español (((bueno, en realidad, el castellano))) nunca fue lengua de imposición”, y 2) quiero contribuir a que más castellanoparlantes entiendan mejor el proceso en marcha en Cataluña, y lo apoyen o, por lo menos, respeten.

Barcelona, 9 de noviembre de 2015        Lluís Botinas          lagotacatalana@gmail.com

2 pensaments sobre “Presentació

  1. Buenas noches Luis,
    Sin duda y antes de nada gran trabajo de investigación bibliográfico recabando y mostrando todo lo que adjuntas en este Blog, sin duda muchas horas de esfuerzo para todo ello.
    No sé si recuerdas cuando me preguntaste en la oficina sobre qué opinaba sobre el tema de Cataluña, y quedamos en que te dejaba una reseña, prometido: aquí tienes mi punto de vista sobre la situación.

    Lo primero Luis yo nunca me pondría delante de nadie defendiendo nada con una bandera: las banderas reflejan división y dos corrientes: alegría para unos y opresión nada otros mas débiles, indecisos, menos activos o que simplemente no se sienten identificados con la situación y prefieren mirar a otras cosas. Menos cuando toda esa corriente viene movida desde los partidos políticos, empresas afines a ellos por las ayudas que reciben, ….es decir todo un escenario preparado y encauzado desde un lado y con solo un punto de vista.

    Ser Coherentes con las consecuencias y los nuevos horizontes. La coherencia creo que debe ser fundamental.

    ¿sobre la independencia? Creo que en los tiempos que corren el formar parte de cuantos más seamos mejor para todos: claro que ahora mismo habrían que cambiar muchas cosas; yo soy partidario de eliminar todas las autonomías: son auténticas maquinas de tirar dinero; ¿la financiación? habría que acabar con ciertos privilegios de ciertas autonomías: como Navarra o País Vasco, que gozan de ventaja con respecto a las demás. Sinceramente sobre lo que pueda pasar a partir de este domingo personalmente me da lo mismo: que al final se consigue la independencia, pues bien, ¿que no? pues también, mientras al resto no nos afecte en el día a día ni se recorten mis derechos ni libertades, adelante.

    Lo que quizás no veo bien de todo este movimiento es el cierto: como decirlo, podría decir miedo, temor, presión, fatiga, ….que se ofrece sobre ese sector que no esta posicionado a favor de la independencia: porque si este domingo resulta que gana el voto del SI pero el indice de participación es de un 50, 40, 60%,….cómo se interpreta eso, ¿que ha ganado el SI? imponemos el SI ante del 40, 50,60% restante?
    Creo que es una situación realmente complicada sobre la parte que no comparte todo este movimiento cómo se le va a tratar…. Porque los derechos y Bº a los de si los conocemos, pero y a los del NO?

    Desde luego todo esos hechos históricos que compartes son fabulosos y forman parte de la historia de un pueblo pero pienso que no por ello deben de materializarse, como muchos otros momentos.

    Yo sinceramente sobre el futuro de Cataluña como cualquier otra región que quiera segregarse creo que es un error en nuestros tiempos: pero casi que prefiero que el domingo comience el camino de la separación y se acabe de una vez con todo esto: luego habría que analizar los pos y los contras de ello para los ciudadanos de Cataluña: para los del si como los del no. Para los políticos del si sería como clavar una bandera tras tomar la cima de una montaña y lo tendrían todo ganado ¿pero y la gente?

    Por ti espero que el domingo veas reflejado ese resultado positivo y si a raíz de eso en el futuro consiguen la Independencia espero que ni tus derechos, ni tus libertades, ni tus horizontes, ni tus proyectos sean limitados por este nuevo escenario porque al fin y al cabo una cosa es revindicar lo que es de cada uno y otra distinta que las consecuencias de ellas nos empeoren la situación actual: a mi es lo que no me queda claro de todo este proceso.

    Bueno Luis, un abrazo, que tengas suerte el domingo y que de verdad espero que, ocurra lo que ocurra el domingo, todo lo que venga sea igual de bueno y ventajoso para todos los que viven en Cataluña actualmente, sinceramente creo que a los partidarios del No van a ser repudiados y obligados a obedecer lo que diga esa “mayoría relativa del si”, ojalá este equivocado.

    Un abrazo del Canario en Valladolid

    M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s